Con motivo del segundo aniversario de la erupción del volcán Tajogaite, el Delegado del CSIC en Canarias ha compartido los primeros resultados extraídos sobre el estudio de la biodiversidad durante y con posterioridad a la erupción a través de distintos periodicos digitales. En estos artículos, el Delegado resalta la lenta recuperación de la biodiversidad de las zonas próximas al volcán, y confirma la pérdida de aproximadamente el 95% de los pinos cercanos, siendo atraídos, entre otros, insectos xilófagos.

A modo de ejemplo, exponemos a continuación varios artículos en los cuales Don Manuel Nogales analiza los datos recabados desde el 19 de septiembre de 2021.

El 95% de los pinos cercanos al cráter no sobrevivió a los efectos del volcán.

La ‘foto finish’ de la carrera de la naturaleza para colonizar el volcán.

Del erial al vergel: la frontera de la vida en el borde de la colada.

Foto: Manuel Nogales Hidalgo (IPNA-CSIC).