La Delegación del CSIC en Canarias ha afrontado una reciente y compleja tarea en la gestión de emergencias en la Comunidad Autónoma de Canarias. De esta labor se encarga el Delegado, evaluando la situación, poniendo a disposición de las instituciones los medios y recursos con los que cuentan el IGME, IEO e IPNA en Canarias y haciendo de canal de comunicación con la sede central del CSIC.

Actualmente se ha asistido en 3 emergencias en el archipiélago:

  • El COVID-19, en el año 2020 (emergencia a nivel mundial).
  • En la erupción del volcán Tajogaite en septiembre de 2021 (La Palma).
  • En el incendio Arafo Candelaria en agosto de 2023 (Tenerife).

Es tarea del Delegado la de coordinar además la actuación de los ICUs que componen la Delegación del CSIC en Canarias y atender a los medios de comunicación en aras a dotar de información científica contrastada a la sociedad. Es por ello que en muchos casos, Manuel Nogales ha atendido no solo a cadenas televisivas, sino también a prensa y radio.

De las anteriores emergencias se muestra una galería de fotos a continuación.

COVID-19, 2020

Durante el COVID-19, comienza la labor de asistencia de la Delegación del CSIC en Canarias. Durante esta emergencia, el IPNA-CSIC colaboró bajo el paraguas de la Delegación con distintas instituciones (Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Sanidad o con el Hospital Universitario de Canarias) en la donación de distintos materiales y recursos, entre los que se encontraban dispensadores de líquido o mascarillas. También se participó como soporte a través de préstamos de maquinaria del centro, como la que se muestra.

Esta emergencia marca un hito en la Delegación, ya que a partir de su gestión vendría la dirección de otras emergencias de gran complejidad y de gran diferencia entre ellas.

Volcán de Tajogaite, La Palma, 2021

La labor de la Delegación del CSIC en Canarias durante la erupción del Volcán Tajogaite en la isla supuso toda una novedad. La labor científica fue crucial para dar una respuesta a la situación, a través del plan de protección civil. Los equipos del CSIC desplegados -pertenecientes al Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC)- realizaron -entre otras- labores de análisis químicos, medición de gases y muestras eruptivas, vigilancia aérea, y aun se encuentran calculando el impacto del volcán sobre la biodiversidad insular y sobre la llegada de la colada (la masa de lava) al mar.

Para obtener mas información, puede remitirse al siguiente enlace que detalla las labores de cada uno de los centros y los recursos desplazados hasta la isla de La Palma: Erupción del Tajogaite.

 

Incendio Arafo-Candelaria, Tenerife, 2023

La labor de la Delegación del CSIC en Canarias durante el incendio que sufrió la isla de Tenerife de 2023 ha sido el de apoyo a las instituciones y atención a los medios de comunicación. Es por ello que el Delegado, ha expuesto la visión de la evolución de la biodiversidad durante y tras el incendio. Puede encontrar más información pinchando en la siguiente entrada:

Incendio Arafo-Tenerife 2023.