El CSIC y la Delegación del CSIC en Canarias

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, la tercera de Europa y la sexta a nivel mundial . Se compone de 121 institutos de investigación distribuidos por todo el territorio nacional y tres centros nacionales, aproximadamente 13.000 trabajadores, y acoge la publicación de 14.000 artículos anualmente. El objeto del CSIC es el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.

La Delegación del CSIC en Canarias participa como nexo de unión, coordinando y potenciando las relaciones del CSIC con las diferentes instituciones y entidades tanto públicas como privadas de la Comunidad Autónoma de Canarias, caracterizada por la fragmentación de su territorio y el aislamiento geográfico, así como enlazando con las instituciones situadas en el resto del territorio nacional.

Asimismo, es tarea de la Delegación la divulgación y la comunicación científica, además de dar a conocer a la sociedad las actividades que desarrolla el CSIC en el ámbito de la comunidad canaria a través de la organización de actividades de divulgación. Debe ser destacada la importante labor que desde la Delegación se viene realizando en transferencia de conocimiento, ofreciendo unas capacidades científico-tecnológicas de vanguardia al servicio de todos los sectores socio-económicos, y en particular a las pequeñas y medianas empresas de las islas con objeto de mejorar su competitividad.

En este sentido, destaca el servicio que realiza la Delegación, poniendo a disposición de la Administración tanto estatal como autonómica su know-how y recursos disponibles no solo en su actividad habitual, sino en especial en el caso de las emergencias que azotan al archipiélago, como en el caso de reciente erupción volcánica en la isla de La Palma o ante los incendios forestales.

El objetivo final de la Delegación del CSIC en Canaria es que la investigación que se realiza en cada uno de los institutos que componen el CSIC en el archipiélago se conviertan en un importante valor añadido al bienestar social, económico y cultural.

Sede de la Delegación del CSIC en Canarias

La Delegación del CSIC en Canarias está situada en San Cristóbal de La Laguna en las instalaciones del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC): Av. Astrofisico Francisco Sánchez, 3, 38206 La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

Ostenta la representación de la Delegación Institucional del CSIC en Canarias desde el 28 de septiembre de 2016 el Dr. Manuel Nogales Hidalgo.

Representación del CSIC en Canarias: institutosm centros y comisiones

Actualmente, el CSIC a través de su Delegación en Canarias, está representada entre otros en:

– Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA).

– Patronatos de los Parques Nacionales de Canarias: Parque Nacional del Teide, Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, Parque Nacional de Garajonay y Parque Nacional de Timanfaya.

– Comisiones de Medio Terrestre y Divulgación del Observatorio Canario del Cambio Climático, Gobierno de Canarias.

Componen la Delegación del CSIC en Canarias:

  • Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC).
  • Instituto Español de Oceanografía – Centro Oceanográfico de Canarias (IEO-COC-CSIC).
  • Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).