Con motivo de la futura firma del Convenio entre Promotur Turismo Canarias, S.A. y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., la Universidad de La Laguna, la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para la realización conjunta de actuaciones para la gestión inteligente y la creación del producto de Turismo azul, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation EU), y de la Orden n.º 257/2023 de la Consejera de Turismo y Empleo, por la que se concede una aportación dineraria a la empresa pública Promotur Turismo Canarias, S.A., para la ejecución de las actuaciones de cohesión en destinos, integradas en el Plan territorial de canarias, en la Convocatoria extraordinaria 2022, correspondientes a la inversión 1 submedida 2 del componente 14 del PRTR (Convenio Turismo Azul) en el que participan los centros que integran el CSIC en Canarias (el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología ubicado en San Cristóbal de La Laguna como instituto de investigación , el Centro Oceanográfico de Canarias emplazado en Santa Cruz de Tenerife y perteneciente al Instituto Español de Oceanografía, y la oficina territorial del IGME en Las Palmas de Gran Canaria) y en aras de garantizar la transparencia en sus gestiones, se publica a continuación el Anexo II correspondiente a las memorias científico-técnicas de los proyectos y el Anexo X que contiene la Orden de aportación dineraria con cargo a la cual se financia la aportación económica de Promotur.

En este convenio convergen distintas instituciones, teniendo el CSIC en Canarias un papel crucial para su desarrollo. De esta manera, cuenta con 6 subproyectos:

– Islas Canarias: destino de volcanes, impulsado por Juana Vegas Salamanca y Nieves Sánchez Jiménez, del IGME-CSIC.

– Promoviendo la Salud oceánica de las Islas Canarias, participando Javier Hernández Borges y Daura Vega Moreno de la ULL y ULPGC respectivamente.

– Islas Canarias: Naturaleza Marina Singular para tu Salud y Bienestar, cuyos IP son Ana Raquel Díaz Marrero y José Javier Fernández Castro del IPNA-CSIC y ULL.

– Islas Canarias: Protectoras frente al Cambio Climático, de Jesus M. Arrieta y José Antonio Lozano Rodríguez, ambos del COC-IEO-CSIC.

– Islas Canarias: un Mar de Sonidos, colaborando Jesús Acázar Treviño y Eugenio Fraile Nuez, del COC-IEO-CSIC.

– Islas Canarias: Referente para el Estudio de la Calidad de las Aguas del Planeta, que fomentan Eugenio Fraile Nuez y Alba González Vega, del COC-IEO-CSIC.

Para más información, acceda a la documentación Anexa.

Anexo I. Convenio.

Anexo II. Memorias científico-técnicas.

Anexo X. Orden de aportación dineraria con cargo a la cual se financia la aportación económica de Promotur.